Advertisement

El Poder del Potasio

Text Size:
El Poder del Potasio

Hemos hablado de varios minerales diferentes en blogs anteriores. El potasio es el mineral preferido para la publicación de esta semana por varias razones: es un mineral al que las personas con problemas renales deben asegurarse de prestar mucha atención.

Que hace el potasio en el cuerpo

En primer lugar, vamos a explorar lo que hace de potasio en el cuerpo. Este mineral a menudo se denomina “electrolito”. Los electrolitos son partículas cargadas eléctricamente, llamadas iones, que nuestras células utilizan para mantener el voltaje a través de nuestras membranas celulares y transportar impulsos eléctricos, como los impulsos nerviosos, a otras células. (Apuesto a que no pensó que tenía toda esta actividad eléctrica en su cuerpo, ¿verdad?) Algunos de los principales electrolitos en nuestro cuerpo, además del potasio, son sodio, cloruro, calcio y magnesio. Sus riñones ayudan a regular la cantidad de electrolitos en el cuerpo.

El trabajo del potasio es ayudar a la conducción nerviosa, ayudar a regular los latidos del corazón y ayudar a que sus músculos se contraigan. También trabaja para mantener el equilibrio de líquidos adecuado entre las células y los fluidos corporales. El cuerpo es una máquina afinada en el sentido de que, siempre que esté sano y funcione correctamente, las cosas funcionarán como deberían. Esto significa que, siempre que sus riñones estén funcionando a la par, regularán la cantidad de potasio que su cuerpo necesita. Sin embargo, las personas con diabetes que padecen una enfermedad renal deben tener especial cuidado con la ingesta de potasio, ya que los niveles pueden subir demasiado en el cuerpo cuando los riñones no funcionan como deberían. Demasiado potasio es tan peligroso como muy poco.

Su médico puede medir la cantidad de potasio en su sangre con un simple análisis de sangre. Un nivel normal o “seguro” de potasio está entre 3,7 y 5,2 miliequivalentes por litro (mEq / L). Los niveles por debajo o por encima de este rango son motivo de preocupación.

Causas de niveles bajos de potasio

Los niveles bajos de potasio (hipofosfatemia) pueden deberse a algo tan relativamente simple como la deshidratación por sudoración excesiva, vómitos o diarrea, o a algo más grave como un problema de la glándula suprarrenal, fibrosis

quística o quemaduras graves, por ejemplo. Los niveles bajos también pueden resultar de la ingesta de diuréticos o de la desnutrición.

Causas de los niveles altos de potasio

Los niveles altos de potasio (hipofosfatemia) a menudo son el resultado de daño renal. El daño renal generalmente se debe a una diabetes mal controlada y se considera una complicación importante de la diabetes (a menudo se la conoce como enfermedad renal diabética o nefropatía diabética ). Los niveles altos de potasio también pueden ocurrir si alguien ha tenido cetoacidosis diabética (CAD), una afección metabólica grave que se observa con más frecuencia en personas con diabetes tipo 1. Los ataques cardíacos, las lesiones, las infecciones, el uso excesivo de suplementos de potasio y el uso de fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) también pueden provocar niveles elevados de potasio. Demasiado potasio, por cierto, puede provocar debilidad, parálisis, latidos cardíacos irregulares o incluso un ataque cardíaco.

Estrategias para lidiar con niveles altos de potasio

Si tiene una enfermedad renal diabética y sus niveles de potasio están altos (por encima de 5.2), es probable que su proveedor de atención médica le recomiende reducir la cantidad de potasio que ingiere en su dieta. Los alimentos con alto contenido de potasio incluyen bananas (plátano), melón, papas, tomates y legumbres, por ejemplo. No es que ya no pueda comer estos alimentos, pero tendrá que vigilar sus porciones y no comerlos con demasiada frecuencia. Además, no debe usar sustitutos de la sal ni tomar suplementos de potasio a menos que su proveedor de atención médica le indique lo contrario. Reunirse con un dietista nutricionista registrado es extremadamente útil, ya que él o ella puede ayudarlo a desarrollar un plan de alimentación bajo en potasio y brindarle consejos útiles para facilitar las cosas. Si su nivel de potasio está muy alto (más de 6.0), su médico puede recomendarle un medicamento, como sulfonato de poliestireno sódico (los nombres de marca son: Kayexalate y Kionex ), que ayuda a eliminar el potasio del cuerpo. Los diuréticos también pueden ayudar a reducir los niveles de potasio.

Hable con su proveedor de atención médica si tiene alguna inquietud sobre su nivel de potasio en sangre o la salud de sus riñones en general. Haga lo mejor que pueda para mantener su nivel de HbA1c por debajo del 7% y asegúrese de controlar su nivel de microalbúmina (una prueba de proteína en la orina que detecta daño renal) cada año. Los problemas renales diabéticos se pueden prevenir o retrasar si se detectan desde el principio.

In English: The Power of Potassium

¿Quieres más información en español? Lee los artículos de nuestra sección en español.

 

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES

Amy Campbell, MS, RD, LDN, CDCES on social media

A Registered Dietitian and Certified Diabetes Educator at Good Measures, LLC, where she is a CDE manager for a virtual diabetes program. Campbell is the author of Staying Healthy with Diabetes: Nutrition & Meal Planning, a co-author of 16 Myths of a Diabetic Diet, and has written for  publications including Diabetes Self-Management, Diabetes Spectrum, Clinical Diabetes, the Diabetes Research & Wellness Foundation’s newsletter, DiabeticConnect.com, and CDiabetes.com

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES

Lorena Drago, MS, RDN, CDN, CDCES on social media

Drago is a registered dietitian, consultant and certified diabetes care and education specialist. She has written several books about diabetes, is on the editorial board of the American Association of Diabetes Educator in Practice Journal, has served on the American Association of Diabetes Educators board of directors, and is Past President of the Metropolitan New York Association of Diabetes Educators. 

Get Diabetes-Friendly Recipes In Your Inbox

Sign up for Free

Stay Up To Date On News & Advice For Diabetes

Sign up for Free

Get On Track With Daily Lifestyle Tips

Sign up for Free

Save Your Favorites

Save This Article