Advertisement

Cómo Reducir tu Nivel de Hemoglobina Glicosilada Naturalmente

Reduce tu nivel de hemoglobina glicosilada

Text Size:
hemoglobina glicosilada

Llámalo como quieras: valor HBA1C, hemoglobina A1C, hemoglobina glicosilada, o simplemente “A1C”. Este número, conocido mayormente como valor de HBA1C, juega un papel muy importante en la forma que se puede controlar tu diabetes. Además, el nivel de HBA1C también es usado para diagnosticar la diabetes y la pre diabetes.

Tu valor de HBA1C se obltiene mediante un análisis de sangre que proporciona información sobre tus niveles promedio de azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.

Tu médico y el equipo de atención de la diabetes usan este número para evaluar cómo van las cosas y si y cómo modificar su plan de tratamiento de la diabetes. Para la mayoría de las personas con diabetes, la American Diabetes Association (ADA por sus siglas en inglés) recomienda un A1C inferior a 7 por ciento.

La Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos (AACE por sus siglas en inglés) recomienda una meta más estricta de 6.5 por ciento o menos. Tu objetivo puede ser completamente diferente, y eso está bien (¡solo asegúrese de saber cuál es!).

¿Por qué reducir tu nivel de Hemoglobina Glicosilada?

El rango meta de tu nivel de HBA1C (nivel de hemoglobina glicosilada) no se escoge solo por que sí. Las metas aconsejadas por la ADA, AACE o médico se basan en la investigación clínica, así como en otros factores, como su edad, su estado general de salud y su riesgo de hipoglucemia.

Ensayos clínicos emblemáticos como el Ensayo sobre el control y complicaciones de la diabetes (DCCT por sus siglas en inglés) y Estudio Epidemiológico de Intervenciones y Complicaciones de la Diabetes (EDIC por sus siglas en ingles), han relacionado la disminución de HBA1C con la disminución de las complicaciones relacionadas con la diabetes. Entonces, por cada punto que baje tu valor de HBA1C, reducirá el riesgo de las siguientes complicaciones:

  • Enfermedad ocular en un 76%
  • Daño nervioso en un 60%
  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular en un 57%
  • Enfermedad renal en un 50%.

Es importante que sepas que tus niveles de A1C reflejan un promedio de los niveles de azúcar en tu sangre. De tal manera que tu nivel de A1C puede ser del 6,7%, pero puede ser a causa de que tienes el niveles de azúcar en sangre muy bajo. Por esta razón, tus niveles de A1C deben verse en conjunto y no de forma aislada.

Tus lecturas de azúcar en sangre, la frecuencia de altibajos y la calidad de vida deben considerarse como parte de su tratamiento general de control de la diabetes.

¿Cuánto tiempo demora reducir tu nivel de hemoglobina glicosilada?

¿Es posible bajar los niveles de A1C de la noche a la mañana? La respuesta corta es no. A diferencia del nivel de azúcar en sangre, que puede subir o bajar en cuestión de minutos, tu valor A1C tardará tiempo en cambiar. Recuerda lo que mide el nivel de hemoglobina a1c : su nivel promedio de azúcar en la sangre en los últimos tres meses.

La buena noticia es que, si su nivel de hemoglobina A1C está en un nivel elevado, digamos 10% o más alto probablemente comenzará a reducir dentro de dos o tres meses (en otras palabras, cuanto más alto sea, más rápido se reducirá). Por el contrario, si el valor de tu hemoglobina A1C es de 7.5% puede demorar más tiempo para disminuir el valor de HBA1C.

Siete consejos para reducir tu nivel de hemoglobina glicosilada

Hay varias formas de reducir sus niveles de A1C. Tomar medicamentos es una forma (y la realidad es que muchas personas con diabetes necesitan tomar medicamentos), pero los factores de estilo de vida también son efectivos. Te presentamos algunos puntos que pueden ayudarte.

Alimentación saludable

Qué y cuánto comes influye directamente en tu control de azúcar en la sangre y, a su vez, afecta tu nivel de A1C. Hay mucha controversia sobre la mejor “dieta” para la diabetes; sin embargo, ten en cuenta que no hay una “dieta” que funcione para todos. Y a pesar de la creencia popular, la Asociación Americana de Diabetes no prescribe ningún tipo de plan alimenticio.

En realidad, afirman que muchos tipos diferentes de planes alimenticios, incluidos los bajos en carbohidratos, vegetarianos, DASH por sus siglas en inglés y mediterráneos pueden ayudarte.

Una de las mejores formas de descifrar cuál es la dieta apropiada es consultar con un nutriólogo, preferiblemente que especialista de personas que tienen diabetes. Tu médico puede recomendarte un nutriólogo registrado.

Mientras tanto, considere las siguientes recomendaciones para reducir los valores de hemoglobina A1C:

1. Elabora un plan

Tener el hábito de comer tres comidas al día y posiblemente algunos refrigerios es una excelente manera de comenzar a controlar los valores de HBA1C.

Además, tratar de comer aproximadamente a la misma hora todos los días facilitará estabilizar sus niveles de azúcar en la sangre. Trate de no saltear comidas o retrasar sus comidas tanto como sea posible.

2. Se selectivo al escoger carbohidratos

Los opositores a los carbohidratos proclaman que los alimentos con carbohidratos son malos y deben evitarse tanto como sea posible. Pero en realidad, las investigaciones demuestran lo contrario.

Para la mayoría de las personas es difícil eliminar los carbohidratos. Además, no es lo más apropiado desde el punto de vista nutritivo, ya que los alimentos con carbohidratos pueden proporcionar nutrientes importantes que no obtendrás al comer solo proteínas y grasas. Sin embargo, recuerda considerar los tipos de carbohidratos que comes.

Los carbohidratos refinados, como el pan blanco (de trigo refinado), arroz blanco, papas fritas, refrescos, galletas y otros dulces, han sido despojados de su fibra y la mayoría de sus vitaminas y minerales; contienen calorías “vacías”; y pueden causar “picos” en el azúcar en la sangre los cuales impactan directamente en tu nivel de hemoglobina glicosilada.

Comer carbohidratos refinados y procesados se ha relacionado con un valor de hb1ac más alto, y por lo tanto, un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, inflamación y obesidad.

Procura enfocarte en los carbohidratos que no están refinados, los que retienen su fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos vegetales que promueven la salud. Estos carbohidratos incluyen granos enteros, frutas y verduras enteras y leguminosas (frijoles y guisantes).

3. Ser consistente en el consumo de carbohidratos

Además del consumo de alimentos saludables en carbohidratos también viene el concepto de control de carbohidratos para controlar los niveles de la hemoglobina glicosilada. Comer demasiados carbohidratos de cualquier fuente de alimentos puede significar niveles más altos de azúcar en la sangre y un mayor nivel de hemoglobina glicosilada.  Por lo tanto, trata de comer la misma cantidad de carbohidratos en tus comidas y meriendas cada día.

Algunas personas cuentan gramos de carbohidratos y buscan un rango en sus comidas, por ejemplo, 30-45 gramos en cada comida. Hacerlo le ayuda a mantener estable el azúcar en la sangre, ya sea que tome medicamentos para la diabetes o no.

Debido a que las personas necesitan diferentes cantidades de carbohidratos, es mejor consultar con un nutriólogo cuáles deberían ser sus metas de carbohidratos.

4. Atento a las porciones

Una cosa es comer demasiados carbohidratos, pero comer demasiada proteína o grasa es otra. Procura vigilar las porciones de los alimentos que consumes, especialmente si estás tratando de perder peso (perder peso, si es necesario, puede ayudar a reducir tu azúcar en la sangre y la A1C). Usar el método del plato del buen comer o los menús de muestra, son algunas maneras de ayudarte a trabajar un plan de alimentación.

5. Mantenerse activo

Constantemente somos bombardeados por mensajes que motivan a hacer ejercicio o estar físicamente activos. Después de un tiempo, es fácil desconectarlos. No obstante, si tu objetivo es reducir tu A1C, es hora de prestar atención. Finalmente, es cierto que el conteo de carbohidratos y la pérdida de peso ayudan, pero no olvides el poder de la actividad física también.

Además de que el ejercicio proporciona numerosos beneficios para la salud, incluido un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, favorecer la pérdida de peso, tener más energía y un menor riesgo de sufrir depresión o estrés. Agrega a la lista el mantener un nivel bajo de azúcar en la sangre.

6. Elabora un plan

Es posible que si no has estado activo durante un tiempo, te preguntes cómo comenzar. El primer paso es pensar en lo que te gustaría hacer. Una de las mejores formas de moverse es comenzar a caminar. Todo lo que necesitas es un buen par de tenis.

Sin embargo, andar en bicicleta, nadar, usar videos de ejercicio o hasta tomar una clase de Zumba, por ejemplo, son excelentes maneras de mantenerse activo.

7. Comprométete a 150 minutos cada semana

La realidad es que una de las razones por las cuáles las personas no hacen ejercicio, es porque creen que necesitan pasar horas en el gimnasio jadeando. No es verdad. La meta es realizar al menos 150 minutos de actividad física cada semana o 30 minutos, cinco días a la semana.

Te tenemos una buen noticia, puedes dividir esos 30 minutos en segmentos de 10 minutos, tres veces al día. Si no has estado haciendo ejercicio, comienza lentamente y aumenta 5 minutos a la vez. Por cierto, no olvides consultar con su médico antes de comenzar cualquier nuevo programa de ejercicio.

8. Combina cardio y resistencia

Los ejercicios que fortalecen el corazón y los pulmones y que usan grandes grupos musculares a menudo se denominan ejercicios aeróbicos o cardiovasculares. Estos incluyen caminar, nadar y andar en bicicleta.

Es por esto que idealmente tu rutina de ejercicios debería incluir ejercicios de resistencia o fortalecimiento, como el uso de pesas de mano, bandas de resistencia, calistenia o máquinas de pesas. Cualquiera de estos tipos de ejercicio funcionan de diferentes maneras para promover la salud, pero ambos reducen el azúcar en la sangre y la hemoglobina glicosilada.

In English: How to Lower A1C Levels Naturally

¿Quieres más información en español? Lee los artículos de nuestra sección en español.

Get Diabetes-Friendly Recipes In Your Inbox

Sign up for Free

Stay Up To Date On News & Advice For Diabetes

Sign up for Free

Get On Track With Daily Lifestyle Tips

Sign up for Free

Save Your Favorites

Save This Article